Monday, May 23, 2016

SISTEMA DE COMUNICACIÓN PICTOGRÁFICOS


¿Qué son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)?


Los SAAC van dirigidos a aquellos niños o adultos que no pueden usar el habla. Por este motivo, se puede buscar otras maneras alternativas de comunicarse y/o adquirir las competencias lingüísticas posibles. En algunos casos, el uso de estas maneras alternativas de comunicación hacen que el niño desarrolle el habla, en otros casos, tendrán que utilizar medios alternativos al habla, de por vida.

Sistemas de signos

SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación)


Minspeak






Minspeak surge por la necesidad de agilizar los procesos de comunicación basados en sistemas pictográficos.


Las características de Minspeak más relevantes son:

Los iconos no tienen un significado concreto preestablecido, sino que se fija por el logopeda y usuario. Lo que permite personalizar los mensajes. Los iconos no tienen significado en ellos mismos, sino que cada uno puede tener varios significados, dando lugar a diferentes mensajes, en función de la secuencia de iconos que se halla pulsado. A este proceso se le denomina "compactación semántica". De este modo el número con un número reducido de iconos podemos expresar múltiples mensajes.




Otros sistemas pictográficos

1. Arasaac.

El Portal Aragónes de la Comunicación Alternativa y Aumentativa, nos ofrece además de
un completo banco de pictográmas, nos ofrece la posibilidad de crear tableros de
comunicación, horarios, calendarios, etc. para ser utilizados con sujetos que requieran el
uso de Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación.

2. Sistema PECS

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) fue desarrollado por
Bondy y Frost en 1994 con el fin de ayudar a las personas con autismo en la adquisición
de destrezas para la comunicación funcional. Se basa como su nombre indica en el
intercambio de imágenes entre el sujeto autista y las personas de su entorno. En el proceso
de aprendizaje se siguen varias fases:
Intercambio físico
Desarrollando la espontaneidad
Discriminación de la figura
Estructura de la oración
Responder a ¿qué quieres?
Respuesta y comentario espontáneo
Las ventajas del sistema PECS según Bondy y Frost son:
El intercambio de imagen por objeto es claramente intencional.
La comunicación es significativa y motivadora para el usuario.
Se consigue la comunicación espontánea.
Es fácil de utilizar en cualquier contexto.

Aquí puedes descargar un manual PECS

3. ¿Qué es Picto-Selector?

Picto-Selector es una herramienta gratuita para crear agendas visuales. Es utilizada por muchos profesores y familias en todo el mundo. Igualmente hay informes que nos indican que se está utilizando para el cuidado diario de personas mayores. El programa, una vez descargado, contiene más de 28.000 pictogramas (imágenes) traducidas a Inglés, Holandés, Alemán, Francés, Danés y Español.

4. AraWord

AraWord es una aplicación informática de libre distribución, enmarcada dentro de una suite de herramientas para la comunicación aumentativa y alternativa, que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación funcional.
AraWord resulta también una herramienta muy útil para ser utilizada por usuarios que están adquiriendo el proceso de la lectura y de la escritura, ya que la aparición del pictograma, a la vez que se escribe, es un refuerzo muy positivo para reconocer y evaluar que la palabra o la frase escrita es correcta.

5. Sistema de Comunicación Total
 El concepto de Comunicación Total es un sistema bimodal en el que se utilizan
simultáneamente el lenguaje oral y signado. En el sistema de Comunicación Total se da
gran importancia a que la persona no verbal comprenda de forma clara el efecto de la
producción de los signos; a través del habla signada el sujeto puede obtener los objetos o
cosas deseadas. El sistema de aprendizaje se basará en el encadenamiento hacia atrás y el
aprendizaje sin error. Uno de sus objetivos es fomentar la producción espontánea por parte
del niño, por lo que en este sistema se resaltan fundamentalmente los elementos expresivos
del lenguaje frente a otros sistemas que dan mayor relevancia a los elementos
comprensivos.
En la página de TADEGa.nt podemos acceder a 903 videos demostrativos.
  


Monday, February 15, 2016

¿Qué es el sistema PECS?

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) fue desarrollado en 1985 por Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S., CCC/SLP. El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes es un sistema de enseñanza estructurado que se utiliza para enseñar habilidades comunicativas a aquellas personas que tienen limitado el uso funcional del habla. PECS promueve la comunicación en un contexto social, sin que sea necesario enseñar requisitos previos durante largo tiempo. PECS empieza enseñando a realizar peticiones espontáneas, para después ir añadiendo funciones comunicativas adicionales como responder a preguntas y realizar comentarios. A través del uso de PECS también se fomenta el uso del habla, modalidad que para algunos de los alumnos acabará siendo la principalmente utilizada.
 
Basado en un estudio de Delaware Autism Program, el 76% de los niños que utilizan PECS adquieren el discurso, ya sea cómo su principal medio de comunicación o aumentado por el sistema basado en imágenes. PECS también se ha utilizado con éxito por muchos alumnos que han desarrollado el habla pero no la usan de una manera
funcional.


Las seis fases de PECS

FASE I


Como comunicarse.

Los alumnos aprenden a intercambiar una sola imagen a la vez por elementos o actividades que realmente quieren.


FASE II
 
Distancia y persistencia.


Utilizando todavía una sola imagen a la vez, los alumnos aprenden a generalizar esta nueva habilidad utilizándola en diferentes lugares, con diferentes personas y a lo largo de varias distancias. También se les enseña a ser comunicadores persistentes.


FASE III
 
Discriminación de imágenes


Los alumnos aprenden a seleccionar de entre dos o más imágenes para pedir sus objetos o actividades favoritas. Éstas se colocan en un libro de comunicación –una carpeta de anillas con tiras de Velcro- dónde las imágenes se colocan y fácilmente se retiran para comunicarse.


FASE IV
 
Estructura de la oración.


Los alumnos aprenden a construir oraciones simples en una “tira-frase” despegable, utilizando una imagen de “quiero” seguida de una imagen del elemento que está pidiendo en ese momento.


Atributos y expansión del lenguaje


Los alumnos aprenden a expandir sus oraciones añadiendo adjetivos, verbos y preposiciones.


FASE V
 
Responder a preguntas.


Los alumnos aprenden a usar PECS para responder a la pregunta: ¿Qué quieres?


FASE Vl
Comentar

Ahora los alumnos son enseñados a comentar como respuesta a preguntas tales como: “¿Qué ves?”,”¿Qué oyes?” y “¿Qué es?”. Aprenden a crear oraciones que empiezan por “Veo”, “Oigo”, “Siento”, “Es”, etc.










Si necesitas más información sobre este tema o los materiales, puedes ponerte en contacto a nuestro email sensorycommunity@gmail.com. Referencia original en pecs-spain.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | Best Buy Printable Coupons