Saturday, April 4, 2015

Cómo Desarollar el lenguaje en su hijo (a)

La mayoría de los niños pequeños desarrollan rápidamente el lenguaje, pasando del llanto y el arrullo en la infancia al uso y comprensión de cientos de palabras para cuando ya están listos para ingresar al kindergarten. El desarrollo del lenguaje es un logro importante, y es además una de las experiencias más gratificantes que los padres pueden compartir con sus hijo(a)s.

Los niños aprenden a hablar y a comprender palabras estando con adultos que se comunican con ellos y estimulan sus esfuerzos por hablar. Si bien todos los niños pasan por las mismas etapas de desarrollo del lenguaje, cada uno avanza a su propio ritmo. En cada etapa, son varias las cosas que usted puede hacer para estimular a su hijo(a) y compartir juntos la experiencia.

Cuando el lenguaje prende el vuelo

Entre la edad de uno y dos años, su hijo(a) puede comprender mejor lo que usted dice y pedir las cosas que quiere. Posiblemente emplee fragmentos de palabras y gestos, pero el progreso se producirá rápidamente. Entre la edad de dos y tres años, los niños pasan por una verdadera explosión de su vocabulario. Comienzan a combinar palabras en frases cortas, a seguir instrucciones sencillas y a sostener conversaciones más largas.

Aproveche los eventos en su entorno para exponer a su hijo(a) a nuevas oportunidades para aumentar su vocabulario. Salga a pasear e identifique los objetos cotidianos en la zona donde vive, hable sobre el camión de la basura que va pasando, identifique los vegetales en el supermercado. Invite a su hijo(a) a que imite las palabras y frases que usted pronuncia. Continué formando oraciones utilizando el creciente vocabulario de su hijo(a) para que aprenda a juntar palabras. Exploren juntos la biblioteca de su localidad para encontrar más libros para su lectura diaria.

Cómo estimular el lenguaje utilizando actividades fáciles

Hay actividades fáciles que puede hacer en el hogar con su hijo(a) para estimular el desarrollo del lenguaje y aumentar su vocabulario.


  • Coloque objetos comunes en una caja y pida a su hijo(a) que identifique cada uno por su nombre mientras lo saca de la caja. 
  • Hojeen juntos álbumes de fotos e identifiquen por su nombre a las personas que ven. 
  • Confeccione libros básicos, cortando y pegando ilustraciones favoritas de revistas viejas. 
  • Cante canciones sencillas, tales como "Los Pollitos", dejando fuera algunas palabras para que su hijo(a) las supla. 
  • Jueguen juegos fáciles, por ejemplo, nombrar las partes del cuerpo, diferentes alimentos o artículos de ropa. 
  • Ponga libro sencillos de cuentos en una canasta de donde usted y su hijo(a) pueden seleccionar varios todos los días.

Consejos para los padres

He aquí algunas recomendaciones fáciles que puede utilizar para estimular el desarrollo del lenguaje en su hijo(a):


  • Utilice frases sencillas y recuerde hacer una pausa entre frases. 
  • Hable despacio y con claridad. 
  • Aproveche el interés o el tema especial escogido por su hijo(a). 
  • Hable a su hijo(a) en forma natural (no utilice el chiquiteo) sobre lo que está haciendo y lo que ve.
  • Tome el tiempo para escuchar a su hijo(a). Responda con elogios para que él sepa que usted ha estado escuchando. 
  • Estimule a su hijo(a) a que hable, pero no lo apresure. Cada niño se desarrolla a su propio ritmo.

Si tiene duda con el desarrollo del lenguaje de su niño(a), debe llevarlo a ser evaluado por un Patólogo del Habla-Lenguaje. Este es el profesional que evalua, diagnostica y provee tratamiento a niños que presenten dificultades en el área de habla (destrezas oro-motoras, articulación, voz, ritmo) y/o lenguaje (comprensión, expresión). Mediante la evaluación de habla y lenguaje, el especialista identifica las áreas de fortalezas y necesidades que presenta el niño y diseña un plan de tratamiento para ser implementado durante el proceso terapéutico.

La Terapia del Habla-Lenguaje tiene como meta el trabajar con las áreas de necesidad identificadas durante la evaluación y proveer estrategias para desarrollar destrezas que faciliten una comunicación efectiva. La Intervención Temprana y participación de los padres y maestros en el proceso terapéutico son elementos claves para optimizar el progreso de los niños que presentan dificultades de habla y/o lenguaje.


Si necesitas más información sobre este tema, puedes ponerte en contacto con la  Lcda. Miriam Echevarría Acevedo –PHL-MS al 787-454-0282.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | Best Buy Printable Coupons